La belleza está en el bosque

Los bosques tienen un gran impacto en los Finlandeses. Para muchos habitantes de la ciudad, el bosque es su lugar favorito. Las personas no quieren romper su vinculo con los bosques, y desean ver árboles también en las zonas urbanas. Las personas forman nuevas conexiones con el bosque diariamente.
Todo lo natural o que se origina en la naturaleza es a menudo considerado estético. Los árboles y el bosque son arquetipos: parte de nuestra psique colectiva, aparecen en mitos, leyendas y creencias. Percibimos al bosque como un ente vibrante, permanente y real. Tan solo un puñado de piñas tienen el poder de crear bosques por miles de años.
Échale un vistazo de cerca a los fenómenos forestales que forman parte del folclor Finlandés.
El Abedul
El abedul se encuentra ligado al paisaje espiritual de Finlandia. Fue declarado el árbol nacional en 1988. EL solsticio de verano se ha convertido en una celebración tradicional de flores y ramas jóvenes y frondosas. Durante el solsticio, los Finlandeses decoran los costados de los umbrales con abedules. Esta tradición se encuentra más viva en las cabañas de verano, donde la mayoría de los Finlandeses pasan el solsticio. Los abedules verdes y frondosos son el epítome del verano Finlandés.
Sauna

El sauna dice mucho al respecto de la relación de los Finlandeses con los árboles y la naturaleza. Los saunas son comúnmente hechos de madera, y la madera es amenudo el material utilizado para calentar el sauna. Ramilletes hechos de ramas de abedul (‘vihta’ or ‘vasta’ in Finnish) son utilizados para estimular la circulación y para relajar los músculos. La elaboración del ramillete de abedul, con su fragante aroma y su uso dentro del vaporoso y caliente sauna, son tradiciones vivas absolutamente relajantes y calmantes. Al estar dentro del sauna es inevitable que nuestra mente nos lleve a las profundidades del bosque.
El abedul blanco es utilizado para la elaboración de los ramilletes para el sauna. Varias ramas de tamaño adecuado son atadas juntas para formar un ramillete. Las ramas en la base del ramo son recortadas del mismo tamaño. Un buen ramillete es solido, con ramas que no salen mucho del buquet. Los ramilletes deben de ser elaborados antes del solsticio, especialmente si van a ser reservados para el invierno. Los ramilletes que serán reservados para su uso en el invierno, deben de ser secados en un lugar sombreado para que las hojas retengan su tono verde. El ramillete seco es empapado en agua tibia antes de su uso. Los ramilletes también pueden ser preservados congelándolos.
Árboles con dedicatoria
Un árbol puede ser plantado en un jardín en honor a una persona, o en conmemoración de algún evento especial. Todos los niños de una familia, por ejemplo, pueden tener su propio árbol en el jardín familiar. Con la esperanza de que la longevidad del árbol le dará también una larga vida al nuevo miembro de la familia. Si la persona muere antes que el árbol, el árbol permanece en memoria de ese ser querido. Hay varias especies que son utilizadas como dedicatorias, pero los más comunes siguen siendo el azarollo, abedul y el abeto, todos árboles muy comúnmente encontrados en jardines. La tradición de utilizar arboles como dedicatoria sigue viva hoy en día, pero la idea de que el árbol y la persona comparten de alguna forma sus destinos ya no es aceptada.
Cremación
La cremación se ha vuelto cada vez más común en años recientes. Con el permiso de terratenientes, las cenizas pueden ser esparcidas fuera de cementerios. Algunas personas desean que sus cenizas sean esparcidas por el bosque. Las cenizas son esparcidas de tal forma que no dejen huella en el ambiente. El suelo no debe ser alterado y el uso de lápidas o cabeceras de piedra para marcar la tumba está prohibido en el bosque.
Fuertes y juguetes

Los niños construyen fuertes en el suelo o sobre los árboles. Los fuertes pueden ser hechos de casi cualquier cosa – baras, ramas y tablas. Construir algo junto con amigos es divertido y excitante. Muchos lugares ofrecen instrucciones sobre como construir fuertes, y también hay campamentos con cursos para su construcción.
La madera es un material tradicional para la elaboración de juguetes y artesanías. Utilizando madera que es fácil de trabajar, los niños pueden construir sus propios juguetes. Vacas hechas de piñas y botes de corteza son juguetes hechos a mano muy conocidos en Finlandia.
Nombres de pila
Muchos nombres Finlandeses son inspirados en el bosque y los árboles. Los nombres femeninos como Raita, Tuomi y Pihla son nombres de especies de árbol, el sauce cabruno, cerisuela y azarollo, respectivamente. Ritva (rama), Taimi (arbolillo o pimpollo) y Virpi (vara) también tienen relación con los árboles. En el caso de nombres masculinos, están Vesa y Aarni, que significan vástago y bosque primigenio o virgen, respectivamente. Los nombres femeninos Mielikki y Tellervo y el nombre masculino Tapio, son nombres de deidades del bosque.
Muchos apellidos Finlandeses también tienen conexión con el bosque.