En Finlandia, los derechos de acceso público a la naturaleza son unos de los mas extensos del mundo. Estos derechos de acceso común no son una sola ley; son varias leyes y regulaciones que se encargan de especificar los derechos que todos los residentes del país tienen de desplazarse dentro de los bosques y de utilizarlos, independientemente de quien sea el propietario. En promedio el ciudadano Finlandés pasa tiempo al aire libre 150 veces al año, y una de cada dos veces lo hacen en bosques utilizando estos derechos de acceso común. Sin embargo no está permitido hacer cualquier cosa en cualquier lugar – ni siquiera en tus propiedades.

Conecta la pierna de Tuksu con una de las actividades y descubre que puedes hacer en los bosques bajo los derechos de acceso público a la naturaleza.

Los derechos de acceso común en pocas palabras

  • Estos aplican para cualquier persona que esté viviendo o visitando Finlandia
  • El consentimiento o permiso de los terratenientes no es necesario
  • El propietario de un dado terreno no puede prevenir o prohibir su uso de forma injustificada
  • Ninguna cuota puede ser colectada por su uso
  • La persona haciendo uso del bosque no debe de provocar disturbios o daños
  • Los derechos de acceso común no permiten utilizar jardines ajenos, plantíos u otras áreas de uso similar

Está permitido:

  • Caminar, esquiar o andar en bicicleta libremente, excepto en áreas muy cercanas a casas o a traves de plantíos, por ejemplo
  • Está permitido acampar temporalmente mientras te desplazas de un lado a otro (pero tu casa de campaña debe de estar a distancia de las casas)
  • Recolectar moras, hongos, setas y flores
  • Pescar con caña y sedal
  • Desplazarte en vías de agua y hielo

No está permitido:

  • Provocar daños o disturbios en el ambiente o a otros
  • Molestar nidos o animales
  • Cortar o dañar árboles
  • Recolectar musgos, líquenes, tierra o madera
  • Invadir la privacidad de las personas, o desplazarse dentro de sus jardines o campos
  • Tirar basura
  • Recolectar plantas protegidas
  • Manejar un vehículo fuera de los caminos o carreteras marcadas sin el permiso de los propietarios del lugar
  • Hacer fogatas o encender cualquier tipo de fuego sin el permiso de los propietarios5H kuva4 jokamies ja nainen del lugar
  • de los propietarios del lugar
  • Pescar o cazar sin los permisos adecuados

Moviéndote a tu propio ritmo

Puedes caminar, esquiar o andar en bicicleta para disfrutar la belleza de la naturaleza. Usualmente puedes desplazarte libremente en bosques y otras áreas naturales mientras no estés ocasionando daños o disturbios en el ambiente. Tampoco puedes invadir la privacidad de las personas que viven en esas zonas o entrar a sus jardines sin permiso. Los plantíos y otras tierras de usos similares pueden dañarse fácilmente, por lo que cual su acceso se encuentra restringido. Sin embargo, durante el invierno su puedes desplazarte a traves de ellos. Puedes también hacer uso de las carreteras y caminos, ya sean públicos o privados.

Desplazándote en vías de agua

Todos tienen derecho a desplazarse en vías de agua y sobre el hielo. Puedes andar en bote o nadar, relajarte en la playa, esto en todos los lugares donde tienes el derecho a libre desplazamiento. Puede haber restricciones en reservas naturales o zonas militares. Está también permitido anclarte temporalmente, y hacer uso del agua a conveniencia. Sin embargo está prohibido causar daños o disturbios a personas, animales o el ambiente, tampoco está permitido utilizar botes motorizados cerca de residencias. Es muy importante asegurarte de no ocasionar daños o molestias a las aves que anidan en la zona que visites.

Descansando y Acampando

Tienes permitido acampar y pasar la noche en áreas naturales, ya sea en tiendas de campaña, vehículos o botes. Si tienes la intención de pasar más de un par de noches en algún lugar, es conveniente llegar a un acuerdo con el propietario del lugar en el que deseas quedarte. No está permitido dejar huellas permanentes u ocasionar daños. Las playas no son sitios para acampar y en áreas recreacionales los campamentos están restringidos a ciertas áreas.

Recolectando productos naturales

Al desplazarte en la naturaleza, tienes permitido recolectar, por ejemplo, moras, hongos y flores. También puedes recoger ramas, varas, hojas, corteza y piñas de coníferas, mientras que estos ya hayan caído al suelo. Puede haber restricciones a este derecho en zonas naturales protegidas. Obviamente está prohibido recoger plantas protegidas. Para la recolección de musgo o líquenes tienes que llegar a un previo acuerdo con el propietario del terreno. Las rocas y grava son propiedad del terrateniente; puedes sin embargo colectar pequeñas muestras minerales o de suelo. No debes de dañar o cortar árboles. Puedes recolectar hongos políporos solo si es posible removerlos sin dañar al árbol en el que se encuentran, los hongos chaga no pueden ser removidos sin dañar al árbol en el que se encuentran, por lo cual estos no se encuentran incluidos en los derechos de acceso común.

Tirar basura y causar daños o disturbios

Está prohibido tirar basura en cualquier área natural, ya sea pública o privada – punto. Ni siquiera desechos líquidos pueden ser tirados en áreas naturales, todo desecho debe de ser depositado en el lugar adecuado. No debes invadir la privacidad de las personas que viven en el area. No entres o pases a traves de jardines sin permiso de los propietarios, y no hagas ruido que pueda causar disturbios. Esta regla de privacidad también aplica para con otros acampantes, ya sea en agua o tierra.

No perturbes aves anidando o animales.

Fuego

El hacer una fogata puede ser una de las partes más disfrutables de visitar un bosque. Puedes encontrar zonas designadas en las que puedes encender fogatas en tierras estatales y municipales, estas son areas a las que se les da constante mantenimiento, estos son los lugares en los que tienes permitido hacer fogatas, la construcción de fogatas en lugares abiertos sin permiso previo de los propietarios del lugar está prohibida. Está también prohibida la tala de árboles o cortar ramas, piñas, o corteza para su uso como leña sin previo permiso de los propietarios del lugar. Puedes recolectar leña solo si esta ha caído al suelo de forma natural, pero el uso de un árbol como leña, incluso si este ha caído de forma natural está prohibido. Durante advertencias de incendio no está permitido encender ningún tipo de fuego, incluso en zonas designadas, bajo estas circunstancias puedes utilizar una estufa de campo en su lugar. Si un incendio es provocado a partir de una fogata, la persona que encendió esa fogata es directamente responsable por los daños causados por el incendio.

Pesca

La pesca con caña y sedal es un pasatiempo del que pueden disfrutar libremente personas de todas las edades. Otros tipos de pesca, como pesca con señuelo, troleo, redes o trampas están sujetos a permisos especiales. Es decir requieres permiso del propietario del terreno o de un titular de derechos de pesca, este permiso de pesca usualmente tiene un costo. Toda persona que desee pescar con más que una caña y anzuelo, debe de pagar una cuota de manejo de pesca al estado, esta cuota tiene como fin mantener la población de peces en buen estado, esto se puede lograr por ejemplo por medio de “siembra de peces”. Toda persona menor de 18 o mayor de 65 se encuentra exento de esta cuota. Toda actividad de pesca también es regulada por temporadas de captura con el objetivo de salvaguardar la cría de peces y mantener las poblaciones de peces de forma sustentable. Cada pescador debe de conocer la extensión de sus derechos y debe de ser capas de comprobar que tiene permiso para ejercer esos derechos ante cualquier supervisor de pesca. Pregunta por más información en Pilke Info y otras oficinas de Metsähallitus!

Vehiculos motorizados

Puedes montar un motonieve velozmente sobre la brillante nieve compactada, y con la ayuda de un trineo puedes llevar a un grupo entero a ir de pesca en hielo. Sin embargo, no está permitido manejar ningún vehículo motorizado fuera de los caminos marcados sin el permiso del propietario del lugar. Puedes manejar sobre el hielo y en caminos designados para motonieves. En senderos bajo el mantenimiento de Metsähallitus, se requiere de un permiso especial para su uso. El conductor del motonieve debe de tener al menos 15 años y utilizar un casco. El Acta de Tráfico de Carreteras se encuentra en efecto en senderos oficiales, lo que significa que necesitas una licencia de manejo para operar un motonieves. No está permitido manejar un motonieves sobre carreteras, pero puedes cruzar una si es necesario. El límite de velocidad es de 60 km/h en caminos y 80 km/h en senderos

Un vehículo todo terreno puede dañar fácilmente el suelo y las raíces de los árboles, a demas de ocacionar disturbios a aves anidando. Por esta razón no esta permitido manejar vehículos todo terreno fuera de los caminos marcados, sin el permiso del propietario del terreno, esto incluye cuatrimotos. Una cuatrimoto registrada para uso en caminos y carreteras, puede ser manejada en vías públicas. Caminos especiales para cuatrimotos están siendo planeados.

Cacería

La cacería llena tu mesa con carne limpia y deliciosa, ademas de mantener poblaciones “plaga” a la raya. La cacería es uno de los pasatiempos más regulados que se pueden practicar en un bosque. No tienes permitido ir de cacería sin un permiso de caza, para obtenerlo es necesario pasar un examen que incluye una gran cantidad de información sobre los animales de caza y la naturaleza. Si tu intensión es cazar alces u osos, es necesario aprobar también un examen de tiro. No es posible obtener un arma de fuego sin un permiso para su compra ni poseer una sin la licencia de posesión adecuada. Una cuota de cacería debe de ser pagada al estado. Además los permisos del propietario del terreno y el del titular de derechos de caza son requeridos. Los residentes de Laponia y algunas municipalidades en Oulu, tienen el derecho a cazar en tierras municipales. Cada especie tiene una temporada de caza decretada, basada por ejemplo en los tiempos de cría. También se han designado cuotas anuales y regionales para varios animales. La cacería no debe de poner en riesgo o causar molestias a otros, la caza no debe de verse obstaculizada o ser impedida. No está permitido molestar a ningún animal, esto incluye a los de caza.

Mascotas en el bosque

Sería genial poder ir de excursión al bosque con toda tu familia, incluyendo a tus mascotas. Los animales de caza o aves anidando no deben de ser molestados por perros. Es por esto que durante las fechas del 20 de marzo hasta agosto, es necesario mantener a cualquier perro mayor de cinco meses atado con una correa. Incluso en otras temporadas, al pasar por tierras privadas debes de mantener a tu perro atado con una correa o de tal forma que pueda ser atado rápidamente, amenos de que tengas permiso del propietario o del titular de derechos de caza. En zonas de rebaño de renos es particularmente importante mantener a tu perro atado. No está permitido llevar a tu perro a senderos de esquí o a playas públicas. Debes también de hacerte cargo de los desechos de tu perro para que estos no ocasionen molestias a otros. Todas estas reglas también aplican a perros de trineo. En el caso de gatos, estos solo pueden estar libres en jardines y patios de tu propiedad.

Montar a caballo te puede acercar aún más a la naturaleza. Es también uno de los derechos de acceso común, incluso en caminos privados, amenos de que se prohíba por separado con alguna señal o barrera en específico. Sin embargo las pezuñas de los caballos pueden romper facilmente las superficies de senderos y caminos, y en el bosque pueden dañar raíces incluso de forma irreparable. Por esta razón es sugerible obtener el permiso del propietario del terreno antes de ir a caballo, y es obligatorio obtener dicho permiso si deseas andar a caballo por la zona en repetidas ocasiones, de forma organizada o si esta actividad va a ocasionar más que daños menores al terreno o caminos. Esto significa que los derechos de acceso común no incluyen, por ejemplo excursiones organizadas por establos profesionales fuera de los caminos marcados. El Acta de Orden Público prohíbe montar a caballo en aceras, banquetas u otros caminos públicos de esta naturaleza.