Biorefinería
El uso eficiente de materia prima y energía de tal forma que produzca tan pocos desechos como sea posible es parte del desarrollo sustentable. En bioeconomía, recursos renovables son utilizados y no se genera ningún desperdicio. Suena a una utopía? En Finlandia la industria de papel y pulpa producen más energía que la que utilizan. La industria maderera juega un papel importante en combate del cambio climático a traves de la captura de carbono. Las biorefinerias son las plantas de producción del futuro en la industria forestal. Estas producen biocombustibles, bioenergía y bioproductos a partir de biomasa. Distintas masas y extractos pueden ser derivados de la madera, y sus propiedades pueden ser modificadas adicionalmente. La madera es una materia prima increíblemente versátil – que nos ofrecerá en el futuro?
Échale un vistazo a los productos generados en las industrias de papel, pulpa y aserraje. Puedes encender la biorefinería presionando el botón, y puedes utilizar los pedales para controlar la masa y líquidos.
Bioenergía
El biocombustible es combustible elaborado a partir de biomasa, es decir material orgánico. La energía derivada de esta es llamada bioenergía. La madera puede reemplazar el uso de combustibles fósiles. La dendroenergía es renovable y es C-neutra. Finlandia es el país más destacado en el uso de dendroenergía: una quinta parte de la energía total utilizada en el país es producida por madera. La mayoría de los combustibles hechos a base de madera son productos derivados de la industria forestal (licor negro, corteza y aserrín). Los residuos derivados de la explotación forestal (ramas, tocones, coronas) utilizados ascienden a 3 millones de metros cúbicos anualmente. Este numero se podría triplicar, lo que incrementaría la parte de la energía renovable utilizada hasta tres unidades porcentuales.
Los biocombustibles más comunes hoy en día son los combustibles de primera generación, etanól y biodisel. Los combustibles de primera generación compiten contra la producción tradicional de alimentos por tierra cultivable, mientras que los biocombustibles de segunda generación son elaborados a partir de madera, desechos de cultivos y estiércol.