Amenazas
Los bosques en Finlandia son saludables, y la contaminación que los afecta es mínima. El ambiente del norte presenta desafíos muy particulares para el cultivo y crecimiento de bosques. Los bosques del norte pueden sufrir devastación provocada por el clima y condiciones naturales, como por ejemplo, infestación por hongos en Pinus sylvestris, o plantaciones enteras de arbolillos destruidas por hongos Brunchorstia. Aunque la nieve puede llegar a causar daños a los árboles, la verdad es que la nieve juega un papel importante en protegerlos de las temperaturas glaciales. En los inviernos con poca nieve, el suelo se congela mas.
Insecticidas y fungicidas son utilizados para proteger las plantaciones. Sin embargo muchos insectos y hongos forman parte del diverso ecosistema forestal, estos ayudan a limpiar el bosque de árboles muertos, tocones y ramas, auxiliando en su descomposición en el suelo. Los descompositores, como los hongos y los escarabajos, descomponen madera. Después de una cosecha, siempre queda madera en el bosque, y esta se descompone con el tiempo y la ayuda de estos organismos.
Presiona los botones para ver diferentes amenazas a los bosques. Pasa y monta el gorgojo de pino!
Cencellada de copa
La cencellada de copa se refiere a la nieve que se acumula en los árboles apartir de la humedad en el aire. Mientras que la nieve que se acumula en un árbol suele ser soplada por el viento, la cencellada no. La cencellada de copa puede ser muy pesada – incluso miles de kilos en un solo árbol. La cencellada de copa ocasiona daños a los árboles, quebrándolos y tumbándolos. Los árboles más delgados se doblan y se rompen con más facilidad que los más robustos. Cuando la cecellada se acumula en la frágil copa de un árbol, el árbol se dobla fácilmente en dirección al suelo y se rompe. Los árboles caídos ocasionan daños a lineas eléctricas y otras estructuras. De las especies de árbol locales, el abeto es la que puede lidiar con la cencellada de copa mejor que cualquier otra.
Incendios forestales
Gracias a estrategias eficientes de combate de incendios, los incendios forestales grandes son raros en Finlandia. Los factores de riesgo de incendios forestales son monitoreados constantemente en Finlandia durante los meses de verano, y advertencias de incendio regionales son emitidas. Estas advertencias son emitidas basadas en el nivel de humedad de la capa superior del suelo, precipitación, y temperatura del aire. Durante las advertencias de incendio, las fogatas están prohibidas, incluso en zonas de campamento designadas para este propósito.
La reducción de los incendios forestales ha afectado a diversas especies que dependen de estos ciclos de incendios. Por esta razón se llevan acabo incendios controlados que ayudan a incrementar la biodiversidad.
Alces
La mayor causa de destrucción de plantíos forestales en el norte de Finlandia es el alce. En el sur cuatro de cada cinco plantíos de arbolillos han sido dañado por alces. Para prevenir este daño es necesario cuidar de los arbolillos antes de que sea demasiado tarde. Cuando se intenta regenerar un plantío dañado por alces, un abeto puede ser plantado en lugar de un pino. Ya que habrá más daños ocasionados por alces, si el plantío contiene arboles más frondosos y más altos que los arbolillos de pino. Depurando un plantío forestal de estos arboles frondosos y dejando solo los arbolillos de pino, reduce el daño causado por los alces.
La forma más efectiva de prevenir la destrucción causada por los alces, es cazándolos.
Ratas Toperas
El daño a bosques causado por las ratas toperas ocurre durante el invierno. La dieta de la rata topera consiste en su mayoria de pastos y platas herbáceas. Las ratas toperas no sobrevivirian consumiendo únicamente la corteza de los árboles. La corteza contiene varias substancias dañinas. Mientras más ratas topo se encuentren en el bosque sus fuentes de comida se agotan más rápido y comenzarán a consumir la corteza de los árboles. Se requiere de una población considerable de ratas toperas para destruir un plantío de arbolilllos.
Las ratas toperas de campo son comúnmente encontradas en todo el país. Generalmente ocasionan daños a plantaciones de pastos y huertos de semillas. En bosques, las ratas toperas han atacado arbolillos también en el verano, cuando requieren de nutrición extra. La rata topera de tundra y la de banco también ocasionan daños similares.
Insectos
Hay una gran variedad de insectos que habitan los plantios de arbolillos. Uno de los mas destructivos es el gorgojo de pino (Hylobius abietis). Estos gorgojos roen las cortezas de los arbolillos de coníferas, exponiendo el tejido vascular y reduciendo así el flujo de agua y nutrientes en el arbolilllo. Si el gorgojo llega a roer un círculo completo alrededor de un arbolillo, este morirá. Gorgojos de pino de gran tamaño son comunes en el centro y sur de Finlandia, pero también pueden llegar a encontrarse en el norte del país. Sin el uso de insecticidas, los gorgojos pueden llegar a dañar incluso un 80% de una plantación de arbolilllos de pino. La mitad de estos puede morir, retrasando así la rege
neración forestal.
Los insectos hacen uso también de árboles caidos. En Finlandia, el objetivo del ‘Acta de Insectos’ es prevenir daños ocasionados por insectos y hongos. Las pilas de árboles al lado de
carreteras y caminos al igual que las que se encuentran en lugares de almacenaje temporal, deben de ser levantadas y transportadas dentro de un cierto periodo de tiempo. Esto previene la sobrepoblacion de varios tipos de insecto.
Tormentas
Las tormentas en el norte de Finlandia son raras, La velocidad promedio del viento es de 3-4 m/s, incluso durante el verano.
La última tormenta importante, conocida como “La tormenta Mauri”, ocurrió en 1982. El cambio a estructuras forestales y a métodos de tala han incrementado el riesgo de daños ocasionados por tormentas. Los bosques son susceptibles a daño por tormenta después de ser podados. El daño por tormentas también puede ser observado cerca de claros en el bosque, campos, o en los bordes de otras áreas abiertas.